Cuando arranca un nuevo proyecto para la rehabilitación de un edificio sostenible es imprescindible hacer un estudio previo para conocer su estado y cuáles son los factores que afectan al consumo energético. A esto se le conoce oficialmente como una auditoría energética, un paso obligatorio principalmente para grandes empresas que necesitan trabajar en la mejora de la eficiencia energética.

Dicho estudio se aprobó en España en el año 2016 y queda reflejado en el Real Decreto donde hace referencia a todo lo relacionado con este tipo de auditorías que ayudan a mejorar el medioambiente y hacer los edificios eficientes energéticamente.

Este paso permitió que se impulsara el ahorro de energía y disminuyera su consumo con el principal objetivo de reducir emisiones en las grandes empresas.

Una manera de conseguirlo mediante la rehabilitación del edificio sería aplicando COOL-R en la cubierta del edificio. Empresas que cuentan con una gran superficie lograrían reducir el consumo energético debido a los beneficios que aporta la membrana reflectante COOL-R.

Gracias a la combinación del alta emisividad y reflectancia, puede llegar a reducir la temperatura de la cubierta hasta un 70%, obteniendo una temperatura estable tanto en el interior como en el exterior del edificio aumentando el confort térmico y reduciendo el gasto en la climatización.

¿Quién hace la auditoría?

Una de las dudas con respecto a una auditoría energética es saber quién se encarga realmente de hacerla.

Esto está formado por un auditor energético jefe y su equipo. El auditor energético es una persona ingeniera o arquitecta especializado en el aspecto energético de un edificio. Por otro lado, el equipo auditor es un grupo de profesionales que ayudan al jefe garantizando la calidad del trabajo obteniendo los datos reales sobre la eficiencia energética del edificio.

Instalaciones inmóticas para mejorar la auditoría

Además de la aplicación de COOL-R para mejorar la eficiencia energética, le sumamos el desarrollo de la inmótica en los edificios a rehabilitar para ayudar con la reducción del consumo energético.

Cuando hablamos de inmótica nos referimos a la domótica para hoteles, colegios, centros de negocio, hospitales, en general, grandes empresas. Algunas de las distintas maneras en los que la inmótica ayuda a la mejora de la sostenibilidad en empresas, oficinas y grandes edificios son las siguientes:

Gestión de cargas

Esto permite que los circuitos eléctricos se desconecten de forma jerárquica para que nunca sobrepase el nivel de potencia máxima que se haya contratado.

Detección de luminosidad

Algo que está cada vez más extendido en las grandes empresas es el calendarizar el consumo de la iluminación, dependiendo de la vida útil que exista en el edificio, las lámparas iluminarán con más o menos intensidad para reducir el gasto energético.

Control de la climatización

Aumentar la eficiencia de la climatización se puede mejorar con la combinación de varias instalaciones, una de ellas es calendarizar el tiempo de consumo. La otra manera es aplicando COOL-R, de esta manera el uso de la climatización será menor y en el momento de ser utilizada no será un consumo tan elevado como el que se haría si no contásemos con una cubierta impermeabilizada.

Estos son algunos de los puntos que hay que tener en cuenta a la hora de realizar una auditoría energética en grandes empresas donde ahora son obligatorias. Si necesitas pasar uno de estos estudios es importante que plantees el método de hacer reducir el consumo de tu edificio y una de las cosas que pueden ayudar es aplicar la membrana impermeabilizante COOL-R en la cubierta.