Las reformas pueden llegar a salir por un pico, por eso es importante que conozcas las ayudas para reformar viviendas y mejorar la calidad del edificio logrando una sostenibilidad que se adapte a los objetivos que se están marcando para el futuro.
De hecho, el Plan de Vivienda desde 2018 hasta 2021 cuenta con un programa que ya fue aprobado y requiere los siguiente:
Mejora de la eficiencia energética y sostenible
Esto se basa en un programa de financiación de obras que ayude a una mejor de le eficiencia energética y la sostenibilidad de viviendas y edificios. Los requisitos que se exigen para esta acción son:
- Sólo entran las viviendas que hayan terminado su construcción antes de 1996.
- Tiene que hacerse un informe técnico donde quede reflejado que la vivienda necesita una rehabilitación para mejorar la calidad, tanto del edificio como de las personas que habitan en él.
- También hay que presentar una memoria o un proyecto en el cual quede indicado el tipo de reforma y mejoras que se van a realizar.
Por ejemplo, una de las acciones que mejoraría la calidad de vida del edificio, la eficiencia energética y la sostenibilidad es la aplicación de COOL-R. Un producto reflectante que protege tu edificio aportando los mejores beneficios como son el enfriamiento, impermeabilización, reflectancia y la durabilidad.
Gracias a COOL-R podrás ahorrar energía y ayudar a mejorar el medioambiente con la garantía de los distintos certificados con los que cuenta la aplicación de Quilosa (BREAMM, WELL o LEED).
Hay otras acciones que reciben ayudas para reformar viviendas que son subvencionadas, estas son las que veremos a continuación:
- Mejorar el aislamiento térmico de los edificios. De este modo, se reduciría el uso de la calefacción y refrigeración. Un proyecto que se puede lograr de una forma tan sencilla como es aplicando la membrana reflectante COOL-R.
- También con el sistema de control y regulación energética.
- Otras instalaciones que fomenten y favorezcan la producción de energía limpia.
- Por supuesto, la mejora de la eficiencia energética en las zonas comunes de la comunidad.
Mejora de la seguridad de utilización y accesibilidad
Estas ayudas para reformar viviendas están creadas con el objetivo de financiar proyectos de edificios como viviendas colectivas y construcciones empresariales.
Al igual que los requisitos principales que se exigían en las mejoras de eficiencia energética y sostenibilidad, en este caso, para la ampliar la seguridad de utilización y accesibilidad, los edificios deben haber sido acabados antes de 1996 y los proyectos presentados con las ideas que se van a llevar a cabo durante la reforma.
Por tanto, estas son algunas de las distintas maneras que existen para realizar las ayudas para reformar viviendas. Con el objetivo de llegar a 2021 con la mayor parte de los edificios de España rehabilitados, donde se habrá mejorado la eficiencia energética y la sostenibilidad, COOL-R puede contar con un papel muy importante en cuanto a los avances que se esperan.
Esta membrana impermeabilizante para cubiertas es el mejor aislamiento termoreflectante para las futuras construcciones y rehabilitaciones. Una apuesta segura para mejorar la calidad de vida y del medioambiente en nuestro país.