España se ha puesto manos a la obra y en los últimos años ha hecho un esfuerzo para estar a la cabeza en cuanto al ahorro y la eficiencia energética se refiere. Esto ha provocado que se planteen una serie de estrategias para evitar que sigan aumentando las emisiones de CO₂ y contribuir de este modo contra el calentamiento global.

El cambio climático es otra de las consecuencias que están acabando con nuestro planeta, las alteraciones climatológicas como pueden ser las sequías de larga duración, las tormentas tropicales o el deshielo, que alteran el ecosistema.

Por este motivo, es necesario que todos aportemos nuestro granito de arena y ayudemos al medioambiente a seguir evolucionando día a día y disminuir los problemas que nos vamos encontrando por el camino.
CoolR-banner-beneficios

Medidas para combatir contra el cambio climático

Energía Renovables

Esta es una de las principales apuestas para evitar que siga aumentando las emisiones de gases. El uso de energías limpias e inagotables es clave para no producir gases de efecto invernadero, principales causantes del cambio climático, ni emisiones que contaminen el medioambiente.

Hay que tener en cuenta el crecimiento que han tenido las energías limpias y los objetivos que están marcados de cara al futuro. Según las metas que ha marcado Naciones Unidas, el planeta debe lograr el acceso universal a servicios energéticos sostenibles para 2030, de no ser así aseguran que la Tierra será inhabitable por las altas temperaturas, la mala calidad del aire y el deterioro de la capa de ozono.

Ahorrar energía

La sociedad empieza a ser consciente de los peligros que existen debido al consumo energético. Sin embargo, todavía hay un largo camino que recorrer para reducir el gasto de energía.

Uno de esos primeros pasos que se deben llevar a cabo para contribuir con la eficiencia energética y la sostenibilidad es la rehabilitación de edificios. El objetivo es que para 2020 se hayan reducido las emisiones un 20% y continuar aumentando esa eficiencia energética con el paso de los años.

¿Cómo se puede conseguir este objetivo? Pues con la reducción en el consumo eléctrico, entre otras cosas. Cuando hablamos del consumo de un edificio, ya sea de viviendas o una construcción empresarial, como pueden ser fábricas, naves industriales u oficinas, el principal gasto contaminante llega a través de la electricidad.

El consumo de luces continuado, cuando dejas aparatos eléctricos en ‘Stand by’ o utilizas la calefacción o el aire acondicionado, hace que sigamos derrochando energía de manera innecesaria.

Para esto último existen soluciones, es cierto que las temperaturas en el exterior pueden llegar a ser extremas y se requiere de una temperatura adecuada para la producción. Sin embargo, hay métodos más ecológicos que ayudan al cambio climático reduciendo los grados centígrados del interior del edificio. Esto sucede gracias a productos impermeabilizantes que cuentan con certificados de eficiencia energética y sostenibilidad como puede ser Cool-R.

La importancia de las tres ‘R’

Es probable que hayas escuchado hablar de las tres ‘R’, pero si no es así nosotros te recordamos como ayudar al medio ambiente de una forma fácil.

Reducir: Con esto queremos decir que consumas menos, un pequeño cambio que no requiere ningún tipo de esfuerzo. Sólo tienes que reducir el consumo de productos que contengan plástico, consume productos frescos o naturales en lugar de envasados.

Reutilizar: No tires lo que ya no sirve, dale una vuelta a aquello de lo que te quieras deshacer y hazlo útil. Siempre le podemos encontrar una segunda oportunidad a cualquier cosa como una botella, folios o plásticos.

Reciclar: Este es uno de los puntos más fuertes e imprescindibles para frenar el cambio climático y lo mejor de todo es que podemos hacerlo desde casa. Ayudar al medioambiente cada vez lo tenemos más fácil y accesible.