Para aquellas personas que hayan escuchado hablar de edificación pasiva, pero que realmente no tiene mucha idea de que significa eso concretamente, en COOL-R vamos a darte toda la información que necesitas saber para que te plantees una vivienda sostenible.
Una construcción de casa pasiva es una vivienda creada según los principios de Passivhaus. Esto quiere decir que se tiene en cuenta las condiciones climatológicas y geográficas a la hora de elegir la orientación. Por otro lado, se busca la protección del sol.
La intención es ahorrar el máximo de energía posible utilizando energía natural o aplicaciones 100% sostenibles que ayuden a una reducción del consumo. Es entonces donde entra COOL-R, una aplicación que ayuda con sus beneficios a la creación de casas pasivas.
Actualmente, la directiva europea obligará que los edificios de nueva construcción a partir de 2020 contarán con un consumo energético casi nulo.
Algunas claves para construir una edificación pasiva
Valorar la posible construcción
Como bien se sabe mientras menos consumo energético logres en tu futura vivienda más cara va a ser su construcción. Eso hace que las personas que van a invertir en ello se lo planteen y valoren si realmente les compensa trabajar en la construcción de casa pasiva.
Sin embargo, está demostrado que la inversión en este tipo de construcciones se recupera en 10 años. Con estos proyectos se disminuye el uso de productos químicos, por lo que hacen más beneficioso el medioambiente y la salud personal.
La importancia del clima
En España contamos con un clima donde el sol forma parte de nuestro día a día y el control de la energía solar es fundamental para una futura construcción de casa pasiva.
Por ello, es clave una aplicación como COOL-R, un producto que reduzca la temperatura en el interior de la vivienda, pero a su vez la luz siga entrando por las ventanas.
Gracias a la impermeabilización COOL-R se evita el sobrecalentamiento en las fechas de mayor calor y en invierno también evita la entrada del frío y la lluvia.
Reflectancia y emisividad
Otros de los detalles que se debe tener en cuenta a la hora de hacer una construcción de casa pasiva es el de la capacidad para reflejar la luz y la capacidad que debe tener la cubierta para disipar dicho calor. Otro de los puntos fuertes con el que cuenta COOL-R
En este caso, hablamos de una reflectancia del 85,7% y una emisividad del 0,85. Esto provoca un Índice de Reflectancia Solar (SRI) de 107.
Esta combinación te da la oportunidad de reducir la temperatura de tu cubierta hasta de un 70%. Un resultado óptimo, tanto en el interior como en el exterior.
La fabricación de cada casa dependerá de la localización y de las necesidades de los propietarios. Cada proyecto se valorará de forma personalizada dependiendo del tipo de familia, no es lo mismo una familia numerosa que una pareja. Son detalles que se deben tener en cuenta a la hora de construir este modelo de viviendas.
Edificación pasiva según las Comunidades
Como hemos mencionado anteriormente, en España contamos con un clima privilegiado, aunque se note la diferencia entre el norte y el sur. Según el estudio de edificios Passivhaus, las comunidades del País Vasco, Aragón y Navarra son los lugares donde más edificaciones pasivas han construido.
Por otra parte, Andalucía se está sumando a estas comunidades, en un principio el concepto era confuso con respecto a los beneficios de la construcción de casa pasiva, estaban equivocados pensando que no era compatible con las altas temperaturas, pero ahora han incrementado en número de edificaciones. Extremadura es la comunidad más atrasada junto a Castilla-La Mancha.
Si buscas una buena construcción es importante saber que puedes contar con la aplicación de COOL-R, una manera eficiente y rápida de conseguir un edificio sostenible con garantías.